martes, 26 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
Queridos amigos:
El Movimiento Zeitgeist de Ciudad Real (con sede en Manzanares), en estrecha cooperación con la Asociación Manzanareña de Medio Ambiente (AMMA), se enorgullecen en proyectar en la casa de la Monstrua (MIAO) un documental sobre bioconstrucción titulado "¿Paja mental? Redescubriendo un material de construcción antiguo". Será una exposición sobre construcción con balas de paja, minimizando pérdidas energéticas, aumentando la armonía con la naturaleza que somos, y sin perder confort ni renunciar a comodidades: una construcción de calidad, hecha para durar y con posibilidad de ser energéticamente menos dependiente. No está enfocado a ningún tipo de público especial, por lo que puede ir cualquier interesado, el próximo miércoles 27, a partir de las 21 horas (hora rectificada) en la casa de la Monstrua (c/ Manifiesto, 8), pues la entrada será libre como siempre. Jesús Camacho, biocontructor, diseñador, docente y presidente de la asociación AMMA, hará una presentación del vídeo, y posterior a él se hará una mesa redonda participativa, donde cada cual no sólo podrá preguntar sus dudas e inquietudes, sino también comentar en confianza sus reflexiones u opiniones. No se trata de sensibilizar al público en bioconstrucción y ecodiseño, sino de difundir ideas de construcción que son insuperables en su sencillez, coste económico y en recursos, bajo impacto al medio y trabajo colaborativo. Aunque pueda parecer extraño, el hormigón armado tiene una vida útil menor que las viviendas hechas con balas de paja, que es además, un buen aislante abundante en Castilla, igual que la cal y la arcilla (como complementarios en la construcción). Tienen más información de todo tipo al respecto en la web nacional de redes de casas hechas con balas de paja: www.casasdepaja.org
Simpático resumen a cámara rápida de una construcción.
Descargar cartel anunciador del evento.
miércoles, 20 de enero de 2010
Ayer, 19 de enero de 2010, la Comisión Nacional de la Competencia publicó un informe [pdf] que aboga por una reforma en la Ley de Propiedad Intelectual para evitar los abusos que la $GA€ y compañía cometen como monopolio.
Hoy, David Bravo y Javier de la Cueva proponen que amparándonos en dicho informe, elevemos a la Comisión Europea un bombardeo de denuncias. Para ello, han elaborado una plantilla que anexa indicaciones precisas para tramitarlas:
Descargar plantilla en formato .doc
Descargar plantilla en formato .odt
"Lo verdaderamente importante de la Red es cuando cristaliza en el territorio físico. Si no ejercemos nuestros derechos mediante acciones legales y simplemente gritamos, siempre seremos víctimas del poder."
Fuentes:
Artículo original
P.S: David Bravo y Javier de la Cueva llevan años trabajando por la cultura libre, como abogados y divulgadores. Lo primero que escuché de David Bravo fue una charla titulada "Las mentiras más famosas sobre la piratería" (descargar mp3), de menos de una hora, en el Hackmeeting 2004 de Sevilla. Aunque la grabación es muy mala, la charla simplemente es desternillante.
martes, 19 de enero de 2010
Aquella sociedad también era muy burocrática, pero a pesar de ser estamental (diferente a ser de clases sociales), la ficción de la cinta nos transporta a la posibilidad de que con el suficiente ingenio se puede llegar a la corte. En ella, tendrá que perfeccionar el arte de la burla cínica, el chiste complejo, la risa fácil, y con ello, llamar la atención, pues la audiencia con la personalidad que tramite y financie su proyecto es más fácil de conseguir. Será una cinta que envejece bien (filmada en 1996), sin excesos ni necesidad de filigranas; eso sí, la encontraréis subtitulada...
Contiene una serie de detalles que conviene no subestimar: el uso que se hace en ella del término "ridículo"... atentos...
Casi-Spoiler: La película concluye en la reproducción de un texto que nos cuenta qué sucedió con su proyecto, y en qué fecha...
En definitiva: una pequeña joya del cine francés que no ha sido doblada comercialmente al castellano, como otras tantas (Cyber wars, Equilibrium, etc...)
Un extracto (sin subtitulos) de la popular fiesta de disfraces de la época del último tercio del largometraje.
jueves, 7 de enero de 2010
Ésto debió pensar el protagonista de la película de ésta noche, Mario (Federico Luppi), cuando llegó al pequeño pueblo en la provincia de San Luis, Argentina, y decidió instalarse junto a su mujer Ana (Cecilia Roth), y su hijo Ernesto. Allí intentará levantar una cooperativa para vender lana y luchar por los derechos de los trabajadores. También levantará una escuela, donde los niños podrán tener al menos un tazón de leche y educación gratuita.
Desde sus ojos de niño, Ernesto nos contará la historia de su familia, de su pequeño pueblo y la de un visitante que cambiará para siempre sus vidas, un geólogo español llamado Hans ( José Sacristán ), que aparece contratado por una empresa en busca de petróleo.
Una sencilla película dirigida por Adolfo Aristarain que nos habla de la justicia, el compromiso, la nostalgia y el deseo.