miércoles, 30 de abril de 2008

Etiquetas: autores:Don Gato, autores:el gato con bota, autores:gatao, autores:Gattaca, autores:Jartepajuera, autores:milady, cine:cortos, exposiciones:MIAO, fanzinacoteka
La Cuadrilla de Liberación Machega en la Casa de la Monstrua es un corto que versa y de algún modo presenta la fanzinacoteka: una biblioteca especializada en fanzines y prozines en pleno corazón de La Mancha.
Este corto no tiene ánimo de lucro. Considérate libre de verlo, difundirlo, modificarlo o parodiarlo. Nos gustaría, eso si, que de hacerlo nos lo contaras por email. ¡Gracias!
domingo, 27 de abril de 2008
Desconfiado de mi vi pasar los días sin que apareciera noticia alguna de la inauguración de la fanzinacoteka. Me encontré con una de las periodistas que cubrió la noticia y me dijo que saldría seguro el fin de semana, y efectivamente, amanecía la noticia en el diario Lanza:
El mismo día se hacía eco la Tribuna de Ciudad Real y previamente emitieron un reportaje en los informativos de la televisión local de Manzanares, MTM. Las ondas, también se hicieron eco a través de Radio Surco. La versión digital del diario Lanza, la web del Ayuntamiento de Manzanares y miciudadreal.es también difundieron la noticia; sin olvidar a nuestros amigos de Cretino.
Ójala sirva para que más personas se animen.
Gracias a todos, desde la MIAO.

Etiquetas: autores:Gattaca, cine:biografías, cine:comedia, cine:de comics, cine:estadounidense

Te asalta una duda: ¿Por qué no hay un cómic de una persona normal a la que no le pasa nada?
Con estos mimbres, y si te llamas Harvey Pekar, tienes el asunto resuelto. Con un amigo dibujante como Robert Crumb, te montas tu propio cómic. Te haces famoso. Sales en la televisión en el programa de más audiencia de la noche. Publicas a lo largo de los años, con varios dibujantes. Con el paso del tiempo, hacen una película sobre ti y tu cómic.
Esto es "American Splendor", la vida de un desencantado de la vida, que acude al trabajo todos los días religiosamente hasta el día de su jubilación. Que observa todo esto de la fama a través de un prisma diferente.
Sorprendente por las formas, sorprendente por intercalar ficción y realidad, sorprendente al contar la vida de un tipo que no tiene nada que contar diferente a lo del resto de la gente.



Pekar empezó con el cómic American Splendor en 1975, retratando la vida de sus vecinos de Cleveland, su entorno y su trabajo, la cultura americana, el sabor de los caramelos. El primer dibujante (Pekar sólo escribe guiones) fue Robert Crumb, artista, ilustrador y uno de los fundadores del cómic underground. Se conocieron por su mutua afición a los discos antiguos. Crumb fue el creador de "El gato Fritz".
Se han hecho recopilaciones de A. S., publicadas en castellano. La historia de la película y lo que supuso para él la contó en American Splendor: our movie year (2004). Sigue viviendo en Cleveland (Ohio).
Enlaces: ficha en FilmAffinity, ficha en IMDb, página en inglés de American Splendor. El actor que encarna a Pekar es Paul Giamatti, que le coge el aire increíblemente bien.
viernes, 25 de abril de 2008
Mon Magan es todo un personaje dentro del mundillo fanzineroso y es que se lo ha ganado a pulso: Durante años publicó "El Virus Púrpura"(de 1996 a 2003) que está disponible para su descarga aquí; alojó en su servidor a varios fanzines amigos y ayudó a muchos otros a dar el salto al mundo digital y no ha parado de reseñar y promover en su web a toda publicación o evento que se lo ha pedido.
Paralelamente ha desarrollado su profesión de diseñador gráfico, pero tenía la espina clavada de engendrar otra criaturita y al fin llegó.
Pez es su nombre y como todos los recién nacidos es una preciosidad. Estéticamente es una pasada. Sus 11 páginas se leen del tirón, casi sin enterarte y dejan ese regusto de quien hace algo con ilusión, una ilusión que consigue trasmitir. El fanzine, gratuito tanto en su versión impresa como digital, comparte papel con el Cubo Amalgámico, de Juan Cubo, otra de las personas que hace mágico el fanzineroso mundo y a quien debemos un merecido homenaje por su trabajo, que llegará.
Para contactar lo tenéis fácil:
Mon Magan
Apartado 20.004
29080 Málaga
monmagan.com/pez
correo@monmagan.com
Nota de prensa:
Pez es un fanzine, que cuenta con ediciones en papel y en formato pdf, que pretende reflexionar sobre el fenómeno fanzinero y su relación con otros medios de expresión como internet, el arte callejero, el arte postal, etc.
Así mismo se busca que el medio sea también un vehículo estético y artístico con contenidos de creación en literatura, fotografía, ilustración y cómic. Su edición es aperiódica.
El fanzine está realizado por Mon Magan, que ya editó anteriormente fanzines como “El Virus Púrpura”, y cuenta con la colaboraciones de algunos amigos y fanzineros.
Al menos durante los dos primeros números, el fanzine se distribuirá en una edición especial compartiendo espacio físico, a doble portada, con el fanzine “El Cubo Amalgamico” realizado por Juan Cubo desde Córdoba.
Esta edición física se distribuye de forma gratuita entre amigos, interesados y como intercambio con otros fanzineros.
Las ediciones en papel se complementarán con la puesta a disposición, mediante descarga directa de los ejemplares en formato pdf, en la web monmagan.com/pez donde se detalla también la forma de contacto.
jueves, 24 de abril de 2008

Etiquetas: autores:Gattaca, cine:de comics, cine:drama, cine:estadounidense, cine:thriller
Cura: ¿Crees que vale la pena todo lo que estás haciendo por una puta?
Marv: Vale la pena matar, vale la pena morir, vale la pena ir al infierno. Amén.



... en una ciudad maldita, Sin City, La Ciudad Del Pecado.
Ficha IMDb, ficha FilmAffinity.
miércoles, 23 de abril de 2008
Cindy, tuneada para la ocasión, parece que de un momento a otro echará a volar... ¡Toda una heroína fanzinerosa! El vestido, fabricado tan sólo con papel de periódico, precinto y tijeras, es obra de gatao.
Presentamos el nuevo rincón del lector... para que te sientas como en casa. Gatao está leyendo el fanzine literario Rájala del Ampu.
Milady poniendo en práctica las enseñanzas del libro morao de Yomango (disponible en la sección Manuales de autoayuda).
Gattaca leyendo una de las joyas francesas que Tek nos envió desde París. Por otra parte, Milady está leyendo una edición de la MIAO del fanzine Enfermo que este año, casi en el mismo instante de la inauguración, se llevó el premio del jurado al mejor fanzine en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
Aquí tenemos la cara interior de la fanzinacoteka. La primera aloja los fanzines políticos y literarios y la segunda aquellos en los que el comic predomina.
La estructura está pensada para el manoseo y está elaborada exclusivamente con cajas de cartón, cola y pintura. Hemos de dar las gracias a Kinder, cuyos expositores, sin saberlo, han dejado de tener huevos para alojar fanzines. La cara exterior de la fanzinacoteka. La primera aloja los fanzines internacionales: colombianos, argentinos, venezolanos, franceses, belgas... e incluso japoneses. No hubiera sido posible esta sección de no ser por la ayuda de corderitopatacomics y de Tek Nadsat. La segunda contiene la colección casi completa (nos falta el 9) de Cretino.
Detalle de la sección Internacional. Justo al lado del cartel, protegido en un bote, nos encontramos con el fanzine más pequeño que hemos visto. Toda una delicia.
Llegó la hora, abrimos la exposición y poco a poco fue entrando gente. Resultó gratificante comprobar que los visitantes no se limitaban a un vistazo rápido, sino que se tiraron unos cuantos ratos curioseando. El ambiente, al son de Fangoria, era francamente agradable.
Pronto llegó la televisión local y Radio Surco. Le cogimos gusto a eso de que te entrevisten. De hecho, para montarlo, necesitarán unas tijeras de podar de todo lo que largamos.
Sin embargo, por algún motivo que se nos escapa, todavía no hemos tenido noticia de la noticia, valga la tontería. ¿Será que no grabaron mi lado bueno, la espalda?
Llegó la hora de cerrar y el momento de las fotos chorras, todo en uno:
Y recuerda, hasta que llegue la exposición Paso al fanzine, podremos disfrutar del ciclo de Cine y Cómic en la Monstrua. ¡Acércate!
martes, 22 de abril de 2008

Etiquetas: autores:Don Gato, cine:alemán, cine:de comics, cine:gore, cine:negro, cine:terror
Abrimos el ciclo de Cine y Cómic con...
Las obras de König han sido llevadas al cine en varias ocasiones. Destacan El hombre deseado, El condón asesino o la española Lisístrata, que gira acerca de una huelga de sexo a la que someten las mujeres en la antigua Atenas a sus maridos, con la complicidad de las mujeres espartanas.

El condón asesino es la primera historieta larga de König. Fue publicada en 1987 y pronto se reconoció como una historia desternillante, brillante, atrevida y transgresora.

El argumento, tanto de la peli como del cómic es el siguiente...
Un preservativo tiene aterrada a toda la ciudad. Tanto a homos como a heteros, lo muerde todo. Y cuando agarra algo, no lo suelta hasta que lo arranca... El inspector Luigi Mackeroni, muy conocido en el ambiente, será el encargado de resolver el caso.

La película, dirigida por Martin Waltz y estrenada en 1997, cosechó un gran éxito de público, pero no convenció a König. Según los críticos la película es mala: pobres interpretaciones, mala ambientación y otras lindezas... Uno, que ni ha visto la película ni se fia, esperará para dar su veredicto.
Por cierto, no hemos puesto el trailer porque se desvela la forma del tan temido condón y me parece una pena, pero si no podéis resistirlo pulsar aquí.
miércoles, 16 de abril de 2008

Etiquetas: cine:colombiano, cine:cortos, cuadrilla de liberación manchega, fanzinacoteka
Este domingo 20 de abril, a partir de las 19h, inauguramos nuestra pequeña y querida fanzinoteca: la fanzinacoteka. Como siempre la entrada es libre y gratuita y ofreceremos un pequeño ágape a todo amigo que quiera pasarse.
Como no tenemos control ni conocimiento, no contentos de estrenar la fanzinacoteka, también estrenaremos un corto promocional de cosecha propia titulado: "La Cuadrilla de Liberación Manchega en la Casa de la Monstrua" (próximamente en el top manta).
Y aún hay más. La Corporación Cine Club Borges de Colombia, que organiza la muestra de cómic de Pereira, se ha mostrado encantada de que proyectemos un corto suyo que viene como anillo al dedo para presentar el ciclo de Cine y Cómic. Se trata de "Las Ciudades desde el Comic" de Keyser Söze. Podéis descargaros la versión íntegra aquí.
Así que ese es el plan, deleitar los sentidos presentando a la nueva "criatura" en sociedad.
Y como me estoy aburriendo, os daré la chapa con la historia de... El cartel está hecho al más puro estilo fanzineroso. El artista antes conocido como Jartepajuera hizo al niño meón a su imagen y semejanza y pintó un fondo cargaíco de formas geométricas. El gato con bota, partiendo del niño meón, a base de tijeras y pegamento, dispuso el cartel y lo cargó de pequeños mensajes subversivos. Luego, Don Gato afinó con el fotosó y los fotocopió en cartulina de colores. Finalmente, Gattaca, rotu en mano, llenó todos los bocadillos, al más puro estilo chino, que lo de escribir decenas de veces "Por la libertad de expresión y la libertad creativa" no creas que no tiene guasa.
Cuadernillo de dibujo en edición limitada, cercano a lo que se ha dado por llamar arte urbano, donde (re)encontrarnos con Gi-Joe, un Obélix pletórico de rabia (si tal cosa es posible), eskaters, losers y bailarines de Tektonik (un infame y epiléptico baile de moda). Editado en Bélgica.
La femme anonyme, de Malika WhitakerHistoria completa en un sólo tomo, magníficamente dibujada, sobre las desventuras de una mujer terriblemente enamorada de un hombre que es incapaz de acordarse de ella. Se lee rápido, pero con el corazón en un puño.
L'incendie du Sanatorium des Coïncidences exagérées, de LagautrièreDelirante colección de composiciones hechas con tampones de tinta, ventana abierta a un mundo distorsionado y caótico, donde se mezclan referencias a manuales y carteles de los años 50 con onírico resultado.
Le Rêve du PapouOtro fanzine de dibujos alucinados hechos a rotulador, esta vez sin ninguna conexión con la realidad, a menos que el autor viva rodeado de gente realmente extraña.
Num-r-ikFanzine gratuito dedicado a las contraculturas digitales, repleto de artículos en los que descubrir por fin de qué va el cyberpunk (con una selección de libros), qué es el dub y qué fue de las utopías posthumanas. Incluye una entrevista con el editor del e-zine La Spirale y otra con el escritor Roland C. Wagner.
Picnic at Tough Beach, de Ryan C SmithFanzine no fabuloso, pero gratuito con amor en el que asistimos a los ejercicios matinales de unos hipertrofiados semidioses levantadores de piedras, entre los que se encuentra el famoso Aquiles. En realidad se trata de una especie de adelanto del cómic homónimo que aparecería más adelante con impresiones a todo color.
Purge, de Pierre MaurelRepresentante de ese subgénero de fanzines de carácter autobiográfico, este cómic relata unos episodios de la vida del autor, y cómo los hechos acaecidos en su infancia siguen influenciando su vida adulta. Es un tomo aparecido en la colección Ego comme x que ya va por más de 10 entregas.
Que se passe t'ilFanzine canadiense realizado sin la ayuda del ordenador, dedicado a la exponer las paradojas culturales, geográficas y políticas del mundo actual. Se trata de una serie de ilustraciones a la manera de las cartas de la baraja inglesa, con lo cual dependiendo de la orientación con que se mire tendremos una versión del mundo u otra, entremezclando los discursos de un terrorista suicida con los de un marine estadounidense.
Tchip - psychoprophylactique RelatifMega-fanzine (¡más de 60 páginas!) de cómic e ilustración que recoge escenas de la vida cotidiana así como fantasías derivadas de cosas que podrían haber ocurrido, así como personificaciones de deseos y miedos. Desde colegas durmiendo en el sofá a mutantes sexuales y teleseries de indios, todo tiene cabida en este número.
lunes, 14 de abril de 2008
En esta ocasión nos dirigimos hacia el 5èmme Arrondissement, donde abundan las tiendas de cómic, para visitar los establecimientos más representativos en cuanto a la autoedición.
La Comète de Carthage - 4, Rue Frédéric Sauton
Se trata de una tienda y galería de cómics, situada en pleno barrio de las viñetas, es decir, justo a la izquierda de la catedral de Nôtre Damme, al otro lado del rio. Santuario de la escena independiente más cuidada de Francia y Estados Unidos, en sus estanterías podemos encontrar tomos e incluso colecciones enteras de publicaciones tales como Ego comme X, Écarquillettes, Editions Goto, etc. También aloja temporalmente exposiciones en las que ver originales de novelas gráficas de reciente aparición, y que se situan en el segundo piso o en el sótano alternativamente. No hay que dejar pasar por alto la pequeña estantería de al lado de la puerta, pues todos sus artículos tienen un 40% de descuento, y en ella podrían haber joyitas a un precio más absequible al que es usual en Francia.
Un Regard Moderne - 10, rue Git-le-CoeurPara acabar con este recorrido llegamos a Un Regard Moderne, librería apartada del mundanal ruido del muy turístico Quartier Latin al situarse en un tranquilo callejón.
No se recomienda entrar más de dos personas a la vez en ella, porque el angosto interior está tan abarrotado de libros, revistas, fanzines y muñecos que resulta casi imposible darse la vuelta sin que varios tomos caigan al suelo. Los libros se amontonan desde el suelo hasta el techo, ocultando las paredes y formando una auténtica montaña tras la cual se encuentra el tendero, que amablemente se dispone a ayudarnos con la ardua tarea de seleccionar algunos ejemplares de su enorme colección. Va extrayendo fanzines y catálogos artísticos de la montaña, a cada cual más extravagante, algunos de los cuales pueden contener ilustraciones de artistas que van desde Picasso hasta la siguiente sensación que todavía casi nadie conoce.
Por desgracia la mayoría de ellos se salen de mi presupuesto (y de las dimensiones de un sobre de correos normal, para enviarlos a La Miao). Raudo y veloz, elijo unos cuantos en función de su precio, tamaño y la calidad de dibujos que contienen (estoy seguro de que si la volviera a hacer, el resultado sería invariablemente distinto). Las reseñas las publicaré dentro de un par de días.
Y así termina esta primera etapa de peregrinación por las tiendas de Paris, en siguientes episodios trataré de revisar otros fanzines de carácter más revindicativo y, quien sabe, algún día incluso visitar un salón de fanzines (que me parece que hace mucho tiempo que no se hacen)
¡Hasta la próxima!
domingo, 13 de abril de 2008


jueves, 10 de abril de 2008
Berbolgru (Le Syndrome de la Tourette Volume 04)Es un cómic en japonés, protagonizado por japoneses, pero con un aspecto gráfico más bien francés (nada de manga). Una historia absurda y siniestra con cabezas cortadas asesinas, una colegiala ciclista y un hombre disfrazado de pollo, que se encuentran en mitad de una yerma meseta.
Brutal deluxBrutal delux es un producto Otocar realizado por la ilustradora Nadia Agnolet y con algunos dibujos de Gillaume Solatges. Viene a representar la vertiente más artística y comtemplativa de los fanzines franceses, con imágenes de una ciudad de fantasía, desierta y llena de acueductos. Luego viajamos a un campo con pequeñas casas de ladrillo para encontrarnos con un potro joven y perverso.
Fume! ta moustache nº 7Fuma tu Bigote es un fanzine de mostachudos fumadores que van a ver el fútbol con un canario en el hombro, se pegan sus juergas en un lugar llamado "Café mostacho" y adoptan perros homosexuales que les dan suerte.
Gorgonzola nº 8Fanzine de cómic que trata el tema del aborto y el derecho de las mujeres a no tener hijos (o los dilemas de las Nullipares, que es como llaman en Francia a las mujeres que no han dado a luz), así como la soledad y el amor.
Gorgonzola nº 12Este número trata sobre niños miopes con una apasionante doble vida, un zombie con dudas existencialistas, neuras de artistas y la vida de mierda de una mujer gallina.
Höla nº 6Höla es un fanzine con una malsana obsesión por los gatos, los conejos y otras criaturas del espacio exterior. Incluye pasatiempos y recetas caseras para los días de veraneo de todxs aquellxs que odien el género humano (y el animal).
Le Petit Vélo ÉcoloLe Pétit Vélo Écolo es un folio A3 editado por Jean Yves Duhoo, que alerta sobre el peligro de las radiaciones electromagnéticas, y la situación legal en Francia de esta contaminación limpia que hace que los móviles y el wifi funcionen.
SOAP Comics nº 13
SOAP Comics es un mini-fanzine de periodicidad mensual, con la particularidad de que casi no contiene cómics completos, sino que cada número desvela un capítulo de varias historias que se continuan en el tiempo. Abundantes dibujos de comida y sexo.
Próximamente en la fanzinakoteca de La Miao.