"La Gaviota" es una casa con veleta situada a las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer Julia, maestra represaliada durante la Guerra Civil y Estrella, la hija de ambos. Estrella recorrerá el camino desde la infancia hacia la adolescencia sospechando que hay algo oculto en la vida de su padre: otra mujer. A medida que Estrella va sabiendo más, la vida en "La Gaviota" empieza a cambiar.
[[VIDEO]] baile primera comunión "el sur"
"El sur" dirigida por el poco pródigo Víctor Erice se considera una de las películas más bellas y sugerentes del cine moderno español a pesar de ser una obra inacabada. Problemas de financiación redujeron los días de rodaje impidiendo al director rodar el viaje al sur de la protagonista y el descubrimiento de la historia de su padre. . . Si quereis saber más sobre esta peli, además de pinchar los enlaces anteriores, os recomiendo leer este otro artículo en el que entre otras muchas cosas podreís saber como imaginó Víctor Erice el final de esta historia.
jueves, 27 de agosto de 2009

Etiquetas: autores:el gato con bota, cine:de libros, cine:drama, cine:español
miércoles, 19 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
Fue la primera vez que utilizaba el señor Hitchcock el color para una película y le quedó muy acertado.

Enlaces: la película en la Wikipedia (ir), en FilmAffinity (ir) y en El Criticón (ir).
Este julio la Monstrua cumplió 2 añitos. Un mes después vamos a celebrarlo con un fiestón en "la playa". En un terreno privado a pie de laguna, en Ruidera. El lugar, hace tiempo conocido como La Isla, es una pasada:
Tendremos casa con puntos de luz, lo que nos permitirá refugiarnos, enchufar un frigo pa las viandas y un equipo de sonido.
Contra el calor, recién levantao, nada mejor que un baño.
Aunque lo mejor, sin duda llegará al caer el sol.
Tenemos pensado salir el viernes a las 18h desde la Casa de la Monstrua, acampar allí y ya no volver hasta el domingo. El sábado por la tarde-noche será la celebración oficial.
Están invitados a acudir al fiestorro todo aquel que haya colaborado de cualquier forma con la M.I.A.O. Hemos quedado en comprar bebida en común y algo de comida, pero que cada cual se lleve también comida y caprichos para compartir con el resto, vamos, como siempre que montamos algo. Asi que, si tienes pensado pasarte el viernes o el sábado o todo el fin de semana, avísanos, llamando a cualquiera del colectivo, escribiendo al correo miao.org@gmail.com o dejando un comentario.
Las indicaciones sobre cómo llegar, mejor que lo escriba un compañero en los comentarios, que yo seguro que os pierdo.
¡A disfrutar del verano!
miércoles, 5 de agosto de 2009
"Un toque de canela" es una historia sobre Fanis, un joven griego criado en Estambul, cuyo abuelo, un filósofo culinario y su mentor, le enseña que tanto la comida como la vida necesitan una pizca de sal para darles el toque de sabor que ambas requieren. Con el paso del tiempo Fanis se convierte en un excelente cocinero y emplea sus habilidades culinarias para darle sabor a las vidas de aquellos que le rodean. Treinta y cinco años más tarde abandona Atenas y vuelve a su tierra natal, Estambul, para reunirse con su abuelo y su primer amor; un viaje de retorno sólo para darse cuenta de que ha olvidado darle ese toque de sabor a su propia vida... Como solía decir su tío: "hay dos tipos de viajeros en la vida, aquellos que parten y aquellos que retornan, los primeros miran el mapa, los segundos miran al espejo..." Ahora es momento de que nuestro héroe eche una mirada a su propio espejo.
[[VIDEO]] trocico "un toque de canela"
Esta película está dirigida por Tassos Boulmetis y promete llenar de aromas, sabores y especias, la Casa de la Monstrua. . . de las hierbas ya nos encargaremos nosotros. La peli está por ver y por lo poco que sé parece que nos mostrará las conexiones de "la comida" más allá del mero hecho vital de la supervivencia que es como la mayoría de la gente y de los poderes la han entendido y entienden, cayendo por ello en defectos extremos como la escasez e incluso el hambre que padece actualmente millones de seres humanos y la sobrealimentación industrial-capitalista en la que vivimos en el mal llamado "mundo desarrollado". . . Los alimentos y la cocina como fuente de salud, de medicina, de sensualidad, de sabiduría, de psicología, es todo un mundo que deberíamos redescubrir, porque como siempre pasa no es que no conozcamos o hallamos descubierto la sabiduría, sino que nos la han escondido e incluso robado. . . Sirva de ejemplo la lectura de este artículo: "La filosofía en la cocina andalusí"