
Esta cara risueña, enmarcada entre una gran pajarita y un bigote, corresponde a Thomas Lanier Williams III, más conocido como Tennessee Williams. Un tranvia llamado deseo, El zoo de cristal, La rosa tatuada, Baby Doll, La gata sobre el tejado de zinc, Dulce pájaro de juventud, De repente el último verano, La noche de la iguana y decenas y decenas de títulos más surgieron de la máquina de escribir de Tennessee Williams. Casi todas fueron obras concebidas para el teatro que posteriormente se llevaron a la gran pantalla, lo que posiblemente convierte a Williams en el autor contemporáneo más veces adaptado al cine.

La gata sobre el tejado de zinc no fue una excepción. La obra de teatro se estrenó en 1954 bajo la dirección de Elia Kazan y fue un éxito rotundo, con premio de la Crítica y Pullizer incluido.Tennessee Williams proviene de una familia sureña con problemas más allá del vil metal, lo que marcó una infancia difícil. Rose, su hermana, era su principal referente. Era una belleza delgada, diagnosticada de esquizofrenia, que pasó la mayor parte de su vida adulta en hospitales mentales. Después de varios intentos infructuosos de terapia, se volvió paranoica. Sus padres autorizaron una lobotomía prefrontal en un intento de tratarla. La operación, llevada a cabo en 1943, en Washington, D.C., fue mal, y Rose quedó incapacitada para el resto de su vida.
Después de aquello, Williams rompió con su familia y se dedicó a abusar del alcohol y otras drogas.
Tennessee Williams también fue uno de los primeros en la historia del cine que salió del armario y no tuvo tapujos en tener una vida sexual muy activa.
Todos estos ingredientes de su vida personal: problemas familiares, homosexualidad, alcoholismo, etc, están presentes en sus obras y especialmente en su favorita, "La gata sobre el tejado de zinc
caliente".
Si, si, caliente. Ese debió haber sido el título de la película. Supongo que en aquella época, en España, hacer un cartel que aunara "Elizabeth Taylor" en ropa interior y "caliente" era demasiado, así que amputaron esa palabra del título.
Esa autocensura no fue la peor. Existen dos versiones editadas de la obra de teatro, la que se representó, con un tercer acto casi complemente reescrito por exigencia de Kazan, y la original de Williams.
Fijaros en las llamaradas que despide La GataAún peor fue su paso al cine. Brooks y Poe, su guionista, probablemente temerosos de la censura (el macarthysmo estaba peligrosamente reciente), cambiaron lo que pudiera ser una relación homosexual entre Brick y Skipper, en una amistad, aunque nada simple.
A pesar de todo esto, estamos ante una pelicula genial y redonda: Un guión más que interesante cuyo hilo argumental destapa las psiquis atormentadas de una familia aposentada de apariencia feliz, sacando a la luz progresivamente todos sus trapos sucios. Tiene unos diálogos sublimes fabulosamente interpretados por
Elizabeth Taylor,
Paul Newman,
Burl Ives,
Jack Carson,
Judith Anderson,
Madeleine Sherwood, etc. Destaca la química en pantalla de sus dos protagonistas.
Por otra parte el ritmo y la factura de la película es impecable. Fijaos sino en estos fotogramas:



Ni siquiera la muerte de Tennesse Williams está exenta de polémica. Murió a los 71 años, solo, en una habitación de hotel, al atragantarse con la tapa de un bote de pastillas, que no pudo expulsar debido a la cantidad de drogas que contenía su cuerpo. Sin embargo, algunos, entre ellos su hermano Dakin, creen que fue asesinado.
Aprovecho el final de este artículo para dedicarselo a Pili, que con un par de ovarios se marcha a demostrar que Teruel existe y que es un buen lugar para vivir. Que todo te vaya bonito pues te lo mereces y que sepas que no te vas a librar fácilmente de nosotros, cariño. ¡Muchos besos!